24 partidas, 24 provincias. Recorrer la Argentina en busca de la gloria
Argentina es un país magnifico. No estoy descubriendo América con esto que digo pero es algo que me gusta decir, recalcar y asegurar. Y su fútbol es muy vasto, y no solo en las adyacencias de la Capital Federal, sino que en todo el territorio se juega al fútbol y se ve y se siente con pasión. En este artículo quiero dejar 24 equipos para jugar en el Football Manager 2023, 24 equipos para conocer, para seguirlos y no solo armar una partida sino también, por qué no generar cariño?
1. Tierra del Fuego
Tierra del Fuego es una de las provincias más nuevas del país y a su vez, una de las que menos fútbol produce. Está bien, el clima es muy duro, la falta de césped y luz natural son condicionantes muy claros que hacen que favorezca a la proliferación del fútbol sala o de otros deportes indoor.
La provincia tiene dos ciudades: Ushuaia, la capital y Río Grande. Si bien todos los flashes van con la ciudad más austral del mundo y su equipo más conocido: Los Cuervos del Fin del Mundo. Paso a recomendar por acá a Real Madrid de Río Grande. Por nombre es algo hermoso, y por qué no pelear una Intercontinental contra su homónimo español.
El equipo más importante de la provincia hoy en día es Camioneros de Río Grande que ha sabido llegar a las instancias finales del TRFA
2. Santa Cruz
El más grande de Santa Cruz es Boxing de Río Gallegos, equipo que pisa fuerte y que tarde o temprano podrá pisar el Federal A. Sin embargo, no es el equipo que mas cerca estuvo de jugar en Primera: ese fue San Lorenzo, también de la capital que ahora se encuentran extinto.
Mí recomendación podría ser Boxing, pero un equipo que me llama mucho la atención es La Esperanza de la ciudad de El Calafate. Ubicada en uno de los centros turísticos por excelencia de la Argentina, podría ser una oportunidad de oro para el pueblo para tener un equipo en la máxima division: igualmente el camino es larguísimo.
3. Chubut
Aquí sale la primera recomendación para una partida con un nivel de dificultad menor. Guillermo Brown de Puerto Madryn, actualmente en la B Nacional es un gran candidato a llevarlo a Primera, categoría que nunca piso y que estuvo a punto en 2017. También se asoma su clásico, Deportivo Madryn.
Más al Sur, en Comodoro Rivadavia encontramos dos equipos súper interesantes. La CAI (Comisión de Actividades Infantiles) que ha jugado muchos años en la B y que cuenta con las mejores instalaciones de juveniles de la Patagonia. Y Huracán de Comodoro, un equipo que ha jugado muchos Nacionales y que añora volver a jugar en Primera. Ambos equipos están boyando en la cuarta categoría, en el TRFA y puede ser bastante lindo colocar a Comodoro Rivadavia como una plaza en las categorías principales del fútbol nacional.
4. Río Negro
El más grande del fútbol rionegrino es Cipolletti, un club con muchísimos hinchas, banca y que supo pisar la Primera Division en la época de los Nacionales. Sin embargo, sabrán entender que no es el equipo que recomiendo para una partida.
Bariloche es la ciudad más turística de la Argentina y un equipo de allí sería muy lindo que se meta en las primeras divisiones. Cruz del Sur es el equipo más preparado, con cierto aval municipal y un escudo muy bonito. Otros equipos son Estudiantes Unidos o Chicago de Bariloche que pueden ser importantes para el fútbol barilochense.
5. Neuquén
Independiente de Neuquén asciende en TODOS los formatos que hago de fútbol regionalizado y tiene lógica, es un equipo muy grande para la ciudad neuquina que tanto está creciendo en estos años. Buenas instalaciones, buena banca de los hinchas que hace a este equipo en uno de los más importantes de la provincia.
De atrás corren Maronese o Alianza de la ciudad de Cutral Co (donde se juega Copa Argentina). Es una provincia poco futbolera del todo y en la base de datos hay menos de 20 equipos.
6. La Pampa
Ferro de General Pico, Atlético Santa Rosa, All Boys de Santa Rosa, General Belgrano. Muchos equipos importantes pisan fuerte en el fútbol pampeano. Más allá de ellos, paso a recomendar a dos equipos de la ciudad de Guatrache: Pampero o Huracán
¿Por qué Guatrache? Allí, además de quesos, vive la comunidad menonita más grande de la Argentina. Poder criar alguno de esos pibes y llevarlo a la selección da muchísimas ganas de jugar.
7. Mendoza
Mendoza es una provincia hiper-futbolera. Muchísimos clubes hay en la provincia del vino. Desde Godoy Cruz con el mayor exito actual o los capitalinos Gimnasia e Independiente Rivadavia (ambos recomendadisimos para una partida). O también Huracán Las Heras, Deportivo Maipú o San Martín de Mendoza en el plano del Federal A y B Nacional en el caso del Botellero.
También San Rafael tiene su fútbol con Huracán (que jugó en Primera) o Sportivo Pedal pero acá quiero recomendar el fútbol malarguino. Al sur de Mendoza, donde no hay vino sino que chivos, allí en el norte de la Patagonia, donde hace frío y la Payunia custodia todo. Hay dos equipos que son los más importantes: el Deportivo Malargue de camiseta similar a Boca y Vialidad Nacional de camiseta similar a Velez.
8. San Juan
El equipo más importante de San Juan es San Martín. Equipo histórico de la Primera División de principio de siglo y que ha sabido animar varios torneos de ascenso. Sin embargo, yo quería recomendar a su clásico rival: Desamparados
Equipo que ha sabido jugar algunos Nacionales, tuvo un último paso en la B en 2011 justo coincidiendo con River y que ahora descendió al Torneo Federal Amateur y que consta con un buen plantel para intentar ascender y poner nuevamente a la provincia en el foco.
9. La Rioja
En La Rioja manda Andino. Hay varios equipos pero Andino es el más conocido, el que ha jugado Nacionales y el que ha vencido a River. Camiseta igual a la de Newell's y con algo de fama en una provincia que no le da mucha bola a su fútbol.
Más allá de Andino, en la capital riojana asoman Américo Tesorieri, su clásico rival y Rioja Juniors con buen cúmulo de gente que los sigue. Ya en el interior de la provincia podemos encontrar a River de Chepes o Federación Agraria Argentina.
10. Catamarca
Catamarca es una de las pocas provincias argentinas -junto a Santa Cruz y Tierra del Fuego - que nunca ha pisado la primera división. Hay tres clubes grandes que pueden lograrlo: Villa Cubas, San Lorenzo de Alem y Atlético Policial. Creo yo que Villa Cubas es uno de los más preparados y con más aguante.
Yendo al interior de la provincia, Unión Aconquija casi llega a jugar en la B Nacional hace un tiempo o bien pueden llegar equipos de Belén como Peñarol.
11. Tucumán
Tucumán es una provincia que se separa en dos polos: Atlético y San Martín. Sin embargo, para romper con esa hegemonía aparecen varios clubes que pueden ser interesantes dirigirlos: Concepción, Jorge Newbery de Aguilares o Ñuñorco de Monteros. Puede ser algo sumamente atractivo desbancar a la capital tucumana con un club del interior y llevarlo a Primera División.
12. Salta
En Salta hay tres clubes grandes: Gimnasia y Tiro, Juventud Antoniana y Central Norte. Pero si vemos bien en la capital salteña hay un par de equipos súper interesantes para desbancar a la élite local: Mitre, Villa San Antonio o Peñarol y en los FM les suele ir muy bien.
Ya en el Interior podemos ver equipos como Gimnasia y Tiro de Oran, Deportivo Tabacal, o Michel Torino de la ciudad turística de Cafayate cuyo dueño es una bodega de alto nivel, interesante desafío no?
13. Jujuy
Jugar en la altura es algo sumamente difícil, pero solo queda reservado para los equipos de Libertadores que viajan a Ecuador, Perú o a la temida altura boliviana. Pero a 3800 metros de altura, en el techo del país, se encuentra Santa Catalina dónde juega el Sportivo y La Quiaca dónde juega Libertad. Más bajo, en Tilcara se encuentran Terry, creado por un pintor y con una casaca hermosa.
Ya yendo a desafíos más sencillos, Altos Hornos Zapla o Talleres de Perico son contendientes claros para Gimnasia en el dominio de la provincia norteña.
14. Santiago del Estero
Central Córdoba, Mitre y Güemes son los equipos de la capital santiagueña que ahora colmaron las dos primeras divisiones del fútbol argentino. Pero hay más, Sarmiento de la Banda es un equipo con muchísima banca, al igual que Instituto Tráfico de la ciudad de Frías
Hablando de turismo, Termas de Río Hondo con 25 de Mayo y Costanera con sus equipos emblema no se puede quedar afuera. Ya llevaron el Moto GP, ¿pueden llevar a Boca y River?
15. Chaco
Chaco For Ever ha sabido jugar muchas temporadas en el fútbol de Primera y junto a su clásico, Sarmiento copan la ciudad de Resistencia y forman un duelo muy vibrante. Sin embargo, en la ciudad Resistencia Central embiste como una posible tercera posición para hacerse con el reinado provincial.
Ya en sus afueras, Don Orione de Barranqueras también es otro contendiente. Y para recomendar algo de un pueblo Sportivo Pampa del Infierno no puede faltar.
16. Formosa
Sportivo Patria, Sol de América y San Martín los tres grandes de Formosa. Sin embargo, voy a recomendar al club 13 de Junio de Pirané, una ciudad que le puede competir a Clorinda y la Capital y que puede dar mucho para tener un equipo en Primera División
17. Misiones
Guaraní Antonio Franco, Bartolomé Mitre y Huracán son los clubes más importantes de Posadas, con años en los Nacionales junto a Jorge Gibson Brown. Sin embargo, en los últimos años Crucero del Norte tomo mas participación y llego a jugar en Primera en 2015.
Mí recomendación es en la ciudad de Jardín América, y el equipo es El Timbó. Poder reunir a los equipos de todo la ruta 12 misionera y llevar a lo más alto el fútbol de la tierra colorada.
18. Corrientes
Hoy en día, Boca Unidos es el club representativo de Corrientes, que ha jugado muchos años en la B y compartió con River e Independiente. Sin embargo, los que han jugado en Primera (y recomiendo partida con ellos) son Mandiyu y Huracan.
Ya yendo al Interior tenemos a Huracán de la ciudad de Goya, Barraca de Paso de los Libres o Comunicaciones de Mercedes o el gracioso Submarino Amarillo de Esquina.
19. Entre Ríos
Patronato manda en Entre Ríos y su clásico: Atlético Paraná. Ya en el Interior tenemos a Defensores de Pronunciamiento, cerca de Colon, Juventud Unida de Gualeguaychú o Gimnasia de Concepción del Uruguay.
Concordia tiene a Colegiales, un equipo muy importante para el fútbol entrerriano que no piso la Primera y es mí recomendación para esa provincia
20. San Luis
Casi me olvido de la provincia puntana que tiene dos clubes grandes: Estudiantes y Juventud Unida Universitario. Poco hay más, creo que podría hablar turísticamente de Defensores de Potrero de los Funes, o de Jorge Newbery de Villa Mercedes para usar ese estadio tan grande o de Deportivo Papagayos de la homónima ciudad por lo curioso de su nombre.
21. Córdoba.
Siguiendo la norma de romper hegemonía, en Córdoba Capital donde manda Belgrano y Talleres y en menor medida Instituto y Racing, podemos usar equipos como General Paz Juniors o Argentino Peñarol para desafiar a los grandes de la capital.
Ya en otros lados, continuar el sueño de Argentino de Monte Maiz o darle vida a Sarmiento de Leones o Bell de Bell Ville. Newells de Laguna Larga, el pueblo de Dybala aparece como otra de las opciones. O dentro del Federal A profesional Sportivo Belgrano de San Francisco o Atenas de Río Cuarto son lindas opciones
22. Santa Fe
Otra provincia hermosa y enorme. Siguiendo el punto anterior, en la capital donde mandan Colon y Unión puede aparecer Gimnasia de Santa Fe como el tercer cuadro a tener relevancia a nivel nacional. En Rosario, ya hay una tercera vía más establecida con Tiró Federal, Argentino o Central Córdoba pero paso a recomendar a Renato Cesarini con una gran academia y escuela.
El Norte también existe y San Lorenzo de Tostado es una de las mejores opciones, a su vez, en Rafaela hay clubes como 9 de Julio o Ben Hur para hacerle la contra a Atlético (otro lindo cuadro para dirigir). En Sunchales, Union y Libertad son los mandamases. Y en los pueblos, Studebaker de Villa Cañas tiene mucha polenta pero si es por nombre: Bochofilo Bochazo de San Vicente se lleva todos los números.
23. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En la Capital, capital del fútbol también tenemos cuadros gigantes como River, Boca, San Lorenzo o Huracán. Sin embargo, creo yo que en el corazón porteño sus máximos referentes son Argentinos Juniors y Ferro, clubes clásicos y con mucha cultura.
Ya en las divisiones de ascenso, Excursionistas siempre será mí preferido (por el barrio donde crecí), pero también recomiendo a Comunicaciones, orgullo de Agronomía para darle más fútbol a la ciudad del fútbol.
24. Buenos Aires
Para hablar de la Provincia de Buenos Aires deberia hacer un artículo aparte pero a groso modo podemos decir que en el Conurbano hay mucho equipo mediano con muchas ganas de hacer una dinastía: Temperley en el Sur, San Miguel en el Norte, Ituzaingó en el Oeste sumado a caídos en desgracia como Italiano.
Ya en el norte de la Provincia, Puerto Nuevo de Campana siempre lo recomiendo para jugar ese clásico olvidado, como también Douglas Haig de Pergamino, otro histórico del ascenso o Brown de Arrecifes que ha jugado la B Nacional. En Lincoln tenemos a los históricos: Linqueño y Rivadavia o en Junín a Mariano Moreno, que ha sabido jugar un Nacional y es el clásico de Sarmiento.
En el Oeste, Racing de Carhue es una de las opciones para una zona olvidada. Ya en Tandil para no caer en la típica de Santamarina está el Independiente local o Grupo Universitario. En Olavarría Racing y Ferro son los equipos más grandes, aunque Loma Negra es el que jugó en Primera. Balcarce puede tener su plaza con Racing, o bien la Costa con Atlético Villa Gesell o San Vicente de Pinamar.
En Mar del Plata, tierra donde mandan Aldosivi y Alvarado, Kimberley y Atlético Mar del Plata son opciones en ascenso, aunque en declive hoy en día también encontramos a San Lorenzo de Mar del Plata, el que más Nacionales jugó en la Feliz.
Ya en Bahía Blanca, Olimpo, Liniers y Villa Mitre mandan pero Tiró Federal es una opción que siempre es interesante para ver quién manda en la ciudad. Independiente de Lobería, Estación Quequen o Villa del Parque mandan en la zona de Necochea.
Hay muchos equipos en la Argentina y acá solo nombró un par para poder no solo jugar al FM sino conocer más de nuestra tierra y su fútbol que tiene mucho para dar y la prensa está centrada en Capital y alrededores. Un saludo enorme. Nos vemos!
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta aquí